top of page

Quiénes somos

Sabemos que la pobreza es intergeneracional y trabajamos para que los ciclos de pobreza se rompan a partir de las capacidades de las personas. Invertimos en ellas porque estamos convencidas que las personas son la solución y que todas necesitamos de todas.

El centro de nuestro modelo son los Grupos de Ahorro, que son espacios de confianza, en donde las personas practican el hábito del ahorro y solicitan pequeños créditos con el fin de incrementar su patrimonio y mejorar su calidad de vida. Los grupos sirven como espacios de educación financiera, emprendimientos, promoción de salud, vivienda y educación dignas.

Educación Financiera (3).JPG

Nuestra Misión

Que cada persona, familia y comunidad en situación de pobreza sea capaz de desarrollar con dignidad su potencial humano, material y espiritual.

Nuestra Visión

Nuestro Modelo de Desarrollo, probado y exitoso ha logrado mejoras evidentes en comunidades de Chiapas, Oaxaca y Guerrero.

Es un referente y replicado por otras organizaciones.

img_2.jpg
mapa_horizontal.jpg

Dónde tenemos presencia

Trabajamos en más de 300 comunidades en 70 municipios con 10 etnias distintas en los estados de Chiapas, Oaxaca y Guerrero, incluyendo comunidades indígenas y afromestizas.

Certificaciones

Filantrofilia.jpg
Cemefi actual
jap.png

Equipo y patronato

Somos 50 personas en el equipo y hay poco más de 1,050 personas voluntarias

Presidente

José Ignacio Mariscal Torroella

Secretario

José Manuel Campero Pardo

Tesorero

José Vargas Santamarina

Oscar Ortíz Sahagún

El Tesorero de IMDOSOC A.C.

El Presidente de la Asociación Mexicana de Promoción y Cultura Social, A.C.

Vocales

Juan Manuel Villanueva

Paulina Flores Ortiz de Montellano

José Miguel Buendía Cobo

Maria Rosa Murga y del Valle

Carmen Liliana Mejía Corona

Lucero Ashby Cortina

Julia Narváez Solís

bottom of page