NUESTROS PROGRAMAS
Grupos de Ahorro y Educación Financiera: los socios cuentan con un lugar seguro para ahorrar y solicitar créditos.
Vivienda saludable y sustentable: Las familias mejoran sus hogares e incluyen soluciones ecológicas.
Actividades generadoras de ingresos y Desarrollo artesanal: Socias y socios de los grupos de ahorro generan actividades productivas que les permite aumentar su patrimonio.
Formación Humana: a partir del reconocimiento de la dignidad humana, se busca un desarrollo integral a nivel personal, familiar y comunitario.
Grupos de ahorro y Educación Financiera
Los Grupos de Ahorro son el centro de la labor que realiza Fundación León XIII.
Los Grupos de Ahorro responden a la falta de servicios financieros en zonas marginadas y se sustentan en los valores presentes en la población.
-
Son sustentables. Su capital se integra con el dinero de los socios no depende de recursos externos.
-
Constituyen el primer paso hacia la inclusión financiera al brindar lugares seguros dónde ahorrar generando intereses y acceder a préstamos con tasas accesibles.
-
El dinero permanece en la comunidad. El ahorro y los recursos generados por los intereses de los préstamos se reparten entre los socios.
-
Son autogestivos. Fomentan liderazgos positivos en sus socios quienes ejercen sus derechos y desarrollan habilidades de liderazgo.
-
Son espacios de desarrollo integral. Los socios descubren y ejercitan capacidades, adquieren mayor conciencia de su dignidad y generan nuevas oportunidades para su comunidad.
Vivienda saludable y sostenible
Apoyamos a las familias a mejorar sus viviendas incluyendo soluciones ecológicas a fin de que vivan en hogares dignos, salubres, seguros y duraderos acompañados de actividades promotoras de salud y seguridad alimentaria.
Una vida digna supone el acceso a una alimentación adecuada y nutritiva. Para garantizar este acceso, trabajamos junto con las comunidades para implementar en sus viviendas pequeñas granjas de traspatio y huertos familiares, en las que produzcan alimentos sanos y variados. para consumo familiar.
Otro importante componente en las viviendas son las cisternas para la captación de agua de lluvia y piletas para el almacenamiento de agua que complementan el modelo agrícola integral.
Actividades generadoras de ingresos y Desarrollo Artesanal
El programa de Desarrollo Artesanal impulsa el trabajo y apoya la venta de textiles elaborados por mujeres artesanas de comunidades de Chiapas y Oaxaca.
Por medio de la marca y tienda Kitzin, se impulsa el desarrollo de las artesanas apoyándolas en su crecimiento económico, social y espiritual.
Kitzin fusiona el arte textil mexicano, sus técnicas y raíces, con las mejores fibras naturales y contemporáneos diseños para crear innovadoras y exclusivas piezas de la más alta calidad.
Comprar productos Kitzin es valorar el trabajo de las mujeres artesanas y contribuir en el desarrollo su potencial y el de sus comunidades.
La tienda Kitzin está ubicada en Pedro Luis Ogazón #56
Col. Guadalupe Inn, C.P. 01020 CDMX
Horario Lun-Vie de 10 a 17 horas.
Teléfono: (55) 5659-1551
Correo: kitzin@fundacionleontrece.org
Formación humana
Además del interés de FLXIII por que las personas mejoren sus finanzas, ingresos y patrimonio, buscamos que se desarrollen también en aspectos más amplios como la relación consigo mismo, con los demás, con Dios y con la creación, sin dejar de lado sus esperanzas y aspiraciones.
Generamos espacios de reflexión y capacitación comunitaria para las socias y socios de los grupos de ahorro, para las artesanas que participan en nuestros programas y para todo el equipo operativo.
Queremos que cada persona con quien Fundación León XIII interactúa adquiera una mayor consciencia de su dignidad, valor y potencial y desarrolle habilidades y valores para convertirse en una mejor persona.